77 FILMES ANIMADOS DE 30 PAISES, FINALISTAS
EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE ANIMACION ON-LINE (WWW.ANIMACAM.TV) EN A
CORUÑA
![]() |
The Guest de Henrik Malmgren - Film ganador de Animacam 2011 |
Todas las obras, entre ellas nominadas a los Oscar 2012 y 2013,
podrán verse en una semana única e irrepetible
en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa
de A Coruña,
del 5 al 8 de febrero de 2013, con entrada libre.
Animacan, el
primer Festival Internacional de Animación On-line de España y del mundo en su género, nacido en Ourense en 2008, aterriza
este año en A Coruña para presentar, por primera vez, su versión física
(Off-line) en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC). Allí, el
público, además de disfrutar de 77 películas de 30 países mayoritariamente
exclusivas y con una gran variedad de técnicas y temáticas, podrá también
votarlas para otorgar el Premio del Público Off-line a la Mejor Película de
Animación 2012, del 5 al 8 de febrero próximos, de forma gratuita.
![]() |
Zeinek Gehiago Iraun - Film nominado a los Goya 2012 |
Esta es una
de las novedades de la quinta entrega de Animacam , que conjuga así su versión de Festival On-line
(superando los 200.000 visionados de sus películas antes incluso de la
selección de finalistas) con su primera versión Off-line, es decir, el
“aterrizaje” del Festival en la sede física del MAC en A Coruña, dónde competirán,
en igualdad de condiciones, Filmes de directores noveles con Obras de autores
de culto a nivel mundial. Desde trabajos de Fin de Carrera de afamadas Escuelas
Internacionales de Animación, pasando por cortometrajes ganadores en
prestigiosos certámenes, hasta películas seleccionadas y preseleccionadas a los
premios Goya 2012-2013 (Zeinek Gehiago
Iraun- Gregorio Muro, Fuga-Juan
Antonio Espigares,The End-Alejandro
Cervantes-Raquel Diana) o nominadas a los
Oscar 2012 y 2013 (A Morning Stroll- de Grant Orchard- y Head Over Heels- deTimothy Reckart, respectivamente).
![]() |
Head Over Heels - Film nominado a los Oscar 2013 |
La gran calidad
de los cortos de animación a concurso este año y el variado tamiz de géneros y temáticas, hacen de
Animacam un completo mosaico del mundo actual, visto a través de la mirada
diversa, siempre sagaz e inteligente, de autores y autoras de los cinco
continentes. Además
de los anteriormente citados, la española Isabel
Herguera, el japonés Koji Yamamura,
el americano Bill Plympton, la
francesa Joanna Lurie, el canadiense
Isaac King, la rusa Sveletana Filipova, el polaco Kamil Polak, pintor, animador y técnico
de efectos especiales que dedicó seis años de su vida a convertir The Lost Town of Switez, un
proyecto de graduación convertido en una obra de arte asombrosa y única en la
historia de la animación, el español Pascual Pérez, animador
durante años de la mítica serie británica Wallace and Gromit de los estudios Aardman
del Reino Unido o el argentino Juan Pablo Zaramella, que con su film Luminaris lleva cosechados más de 150
premios internacionales. La presencia
española se cierra con una magnífica representación de 8 filmes finalistas y la
gallega con la nada desdeñable representación de 2.
![]() |
Luminaris - Film ganador de 150 premios internacionales y preseleccionado a los Oscar 2012 |
El certamen
entrega dos premios, dotados con
1000€ cada uno: el ya mencionado Off-line y el Premio On-line a la Mejor
Dirección de Animación, que decidirán con su voto a través de la Web del
Festival, los internautas de todo el mundo hasta el 8 de febrero. Sin embrago, el éxito del Festival Animacam es fruto de sus peculiaridades:
__Actuar como
puente intercultural y punto de encuentro virtual entre los profesionales de la
animación y el público, al permitir que a simple golpe de clic, cualquier
internauta pueda, desde cualquier rincón del globo con una conexión a Internet,
convertirse en espectador y jurado interactivo de obras selectas de la animación
internacional, puestas a su disposición
desde Galicia.
__Ser difusor en abierto de las naciones que tienen en
sus filmes un fiel reflejo de su sociedad y cultura. Así, países finalistas
este año como, Japón, India, Grecia, Italia, España, Portugal, Brasil, Francia,
Reino Unido, Alemania, Rusia, Estonia, Letonia, Polonia, Bélgica, Finlandia,
Irán, Jordania, Siria, Corea del Sur, Suiza, Canada, Estados Unidos, Méjico,
Argentina, Ecuador, Chile, etc, tratan en sus películas asuntos capaces de
satisfacer al público más heterogéneo: crisis, medio ambiente, conflictos de
pareja, opresión, la bondad y la belleza, conflictos territoriales, respeto a
los animales, emigración, pandemias (sida, alzheimer), o la esperanza y la risa
como terapias, entre otros.
La Organización del
Festival hace de esta V Edición el balance más positivo de su historia, en la que más que nunca, los
Participantes se han volcado presentando sus mejores y más recientes obras,
contribuyendo así al prestigio del mismo. Aún a pesar de que los tiempos no
permiten la existencia de premios más generosos, autores, productores y
distribuidores han agradecido que se produzca durante todo un año un evento de
estas características, conscientes del enorme desafío que supone para la
Organización, que vuelca todas sus esfuerzos en este Festival: un espejo de
espejos de las diversas realidades culturales en el contexto socioeconómico
global.
Son
precisamente la solidaridad de los participantes, el respeto y la pasión que la Organización tiene por
sus obras animadas y los Patrocinadores privados que aportan la cuantía de los
Premios, los que posibilitan que el Festival Animacam siga en pie, con sus más
de 400.000 visionados de películas cada Edición, y la difusión global en
Internet de Galicia como territorio y cultura en tres idiomas (galego, español,
inglés), ininterrumpidamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Disfrútalo en exclusiva en Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa, en A Coruña
No hay comentarios:
Publicar un comentario